5 Tendencias de marketing digital para este 2021

Zambrano
Feb 7, 2021

¡En 2021 el marketing digital llegará con una fuerza sin precedentes! Un año de intensa transformación digital para todo tipo de empresas lleva consigo un panorama interesante.

Hemos analizado anteriormente algunas tendencias referentes a las redes sociales, pero hoy analizamos las 5 tendencias de comunicación y marketing digital 2021 que ya desde ya hemos comenzado a experimentar.

1. Whatsapp sin anuncios pero full business

Compras, pagos y atención al cliente en WhatsApp. Facebook NewsRoom

Luego de el éxodo masivo de usuarios debido a actualizaciones en las políticas de calidad parece que whatsapp finalmente reconsiderará monetizar su servicio con anuncios en la red de la aplicación, en su lugar fortalecerá su ecosistema de negocios para ofrecer soluciones de comercio electrónico a empresas a través de su red de socios, en la que se encuentran empresas de chatbots, pasarelas de pago y más todo como un producto comercial para otras compañías por un valor aún desconocido.

Nos da la impresión de tratarse de una una integración de muchas funciones en una sola app definirá la comunicación y marketing digital 2021, no solo de whatsapp, sino de cualquier aplicación que cuente con un número gigante de suscriptores y que desee ofrecer su tráfico o uso a otras apps. Un modelo que denominamos “Service Seamless aggregator” o en español “Agregador discreto de servicios”.

2. Datos en acción

Por décadas hemos sido testigos del manejo de la palabra “procesamiento de datos”, “datos procesables” y de las bondades teóricas de los datos por parte de científicos y otros entusiastas que fueron madurando el concepto de Big Data. Pues bien, este es un tema que al día de hoy se presenta como tangible, los datos están al alcance e integrados con plataformas de segmentación de usuarios en todos los niveles. ¿o no recuerdas que durante la pandemia solo escuchamos datos?

El famoso Big Data será protagonista y más servicios incluirán un motor para una segmentación totalmente mejorada, datos consolidados no sólo del mercado o consumidores sino también de empresas que desean consolidar su información en medios. Un claro ejemplo es la herramienta de clipping de medios que es hoy ampliamente usada por muchas empresas.

3. Audio canal

Con millones de personas trabajando desde casa, los audios fueron reyes durante la pandemia y parece ser un patrón que mantendrá por buen tiempo. Comenzando por los podcasts, el streaming musical y hasta “radionovelas” se han convertido en un canal de segundo plano casi infaltable para el usuario durante gran parte de su jornada laboral. De hecho, un estudio conducido por Comscore asegura que solo en los Estados Unidos, los hogares han aumentado su transmisión de audio diaria promedio en casi una hora durante los últimos 6 meses, representando un 32% de incremento respecto al año anterior.

Es de esperar que los impulsores de este incremento sean servicios como iHeartRadio, Pandora y Spotify. Spotify ocupa el primer lugar en horas de transmisión, mientras que iHeartRadio, que experimentó un aumento del 11% en la audiencia entre enero y mayo de 2020, ocupando el segundo lugar.

4. Estrategias de conversión desafiantes

Ya en la mitad del 2019 se reportaban datos increíbles sobre el incremento del uso de internet a nivel global, las visitas a sitios web de empresas se dispararon y aquellas empresas que estaban preparadas hicieron su temporada, por el contrario, aquellos que recién transformaron su modelo a uno digital, se encuentran un panorama desafiante: mucho tráfico pero también mucha oferta. ¿Qué hacer para convertir más usuarios en ventas? ¿Sus datos a cambio de un descuento? ¿Un pop up de “urgencia”?, más cyberlunes? la respuesta es no.

El usuario cuenta ahora con muchas opciones, aunque podemos asociarnos con organizaciones o clusters que impulsan sectores, debemos enfocarnos en la oferta de producto diferenciada, la propuesta de valor, su apariencia (fotografías, modelos, diseños) experiencia de compra, detalles para el usuario y sobre todo presencia multicanal.

Para el 2021, la ruta de conversión de un usuario dará muchas más vueltas, siendo primordial para cualquier empresa, implementar un modelo de atribución eficiente que permita planificar adecuadamente las campañas publicitarias.

5. Conexiones de marca por Video

Zoom, teams, Hangouts, fueron nombres que protagonizaron 2020, en general para mantenernos comunicados y como herramienta de trabajo, sin embargo, esta experiencia se muestra en el 2021 como estrategia de conexión con marcas.

Sin embargo, aunque muchos de nosotros sintamos un agotamiento virtual o el famoso “zoom fatigue”, todavía hay lugar para este tipo de eventos, incluso después de que reanudemos los eventos físicos. Sólo imagina un evento virtual que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Los prospectos se activan en el evento a medida que avanzan en los pasos correctos del embudo y se involucran con este evento a través de múltiples medios. Los prospectos aprenden sobre sus soluciones y luego, después de ver videos y chatear con otros, son dirigidos inmediatamente a su equipo de ventas, lo cual no está nada mal.

¿Te gustó este post? Compártelo

¿Interesado en este servicio?

 🟢 En línea