La importancia del registro de marca en Colombia

|
Pablo Zambrano
Abr 27, 2015

Tal vez tenga una idea de empresa, un producto o una marca ya consolidada. La marca es la identidad de su empresa en la que proyecta su propuesta de valor. De tal manera su importancia es enorme. Imagine años de esfuerzos y dedicación en calidad, mercadeo, imagen, servicio al cliente invertidos en su marca para que otra empresa la use a su antojo. ¿No es justo verdad?

Para las agencias de diseño tampoco es justo tener que lidiar con clientes que pretenden apropiarse de los beneficios de otras marcas. Pero afortunadamente esto no sólo es un tema moral, sino un tema legal.

Cada día se le da mas importancia al registro de marcas en Colombia.

La Superintendencia de Industria y Comercio facilita el proceso y no sólo a grandes empresas, cualquier empresa puede hacerlo.

La creación de la marca comienza en el concepto de su empresa, producto o servicio. ¿Cual es mi propuesta de valor? ¿En que me diferencia de los demás? ¿Cual es mi garantía? ¿Como quiero que me recuerden? Con todas estas respuestas documentadas debemos capacitar al personal y proceder al diseño de la identidad visual. Esta identidad reflejará todo en lo que usted ha trabajado.

¡Ahora si puede proceder a registrar su marca!

Ser titular de una marca registrada le garantizará legalmente su exclusividad y posteriormente su notoriedad y más aún si es registrada bajo clase internacional.

Una marca notoria es aquella que, valiéndose por su posición en el mercado es reconocida por su exposición y valor. Legalmente “Se entiende por signo distintivo notoriamente conocido el que fuese reconocido como tal en cualquier País Miembro por el sector pertinente, independientemente de la manera o el medio por el cual se hubiese hecho conocido”.

El reconocimiento de la notoriedad busca proteger a la marca de los riesgos a los que se exponen los signos distintivos: el riesgo de confusión, de asociación, de dilución de la fuerza distintiva y, especialmente, del uso parasitario que eventualmente pueda llegar a tener, surgir o presentarse.

A manera de ejemplo mencionamos algunas de las marcas notorias en Colombia: ROA ROYAL TRANSMILENIO DOLEX ALKA SELTZER COCACOLA ASTOR COLMENA TOTTO KDK JUAN VALDEZ ASPIRINA FAMILIA PORVENIR AgroCampo

Muchas de ellas han luchado legalmente por hacer cumplir su registro y cada día son más los casos de «vivos» que buscan usar la identidad de otros. Tal es el caso documentado de «Leche la Gran Vía», el caso internacional de Juan Valdez, o el caso de Agrocampo.

$485.063.178.38 fue la suma que tuvo que pagar el demandado por acto desleal de confusión, engaño, explotación de la reputación ajena y desviación de clientela además de la prohibición del uso de la marca.
$485.063.178.38 fue la suma que tuvo que pagar el demandado por acto desleal de confusión, engaño, explotación de la reputación ajena y desviación de clientela además de la prohibición del uso de la marca.
La firma Agrocampo ha emprendido por lo menos 700 procesos en defensa de su marca ante otros que la estaban usando
La firma Agrocampo ha emprendido por lo menos 700 procesos en defensa de su marca ante otros que la estaban usando
En el 2006 La federación de Cafeteros de Colombia interpuso una demanda de 1.000.000 USD por el uso indebido de la marca Juan Valdez, difamación y competencia desleal
En el 2006 La federación de Cafeteros de Colombia interpuso una demanda de 1.000.000 USD por el uso indebido de la marca Juan Valdez, difamación y competencia desleal

Y esto es hablando en Colombia, en otros países es más estricto. ¡Que el trabajo propio y la originalidad prevalezca!

 

¿Quieres consultar a nuestros expertos? No dudes en escribirnos.

¿Necesita ayuda con el registro de marca?

Te contactamos y orientamos!

¿Interesado en
este servicio?

 🟢 En línea