Desde Octubre de 2015 varios analistas de seguridad en línea han advertido la creciente existencia de el denominado PHISHING y MALWARE.
«El termino Phishing es utilizado para referirse a uno de los métodos mas utilizados por delincuentes cibernéticos para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria de la victima»
Algunos ejemplos de phishing en Colombia:
- Imitaciones de sitios web de Aerolíneas para robar millas
- Imitaciones de sitios web de Bancos: para solicitar datos y contraseñas
- Imitación de redes sociales: Para robar información y secuestrar la cuenta a cambio de una extorsión
¿Cómo podemos evitar el phishing?
Asegúrese que los sitios web tienen la firma de seguridad. Esta firma se resalta con el color verde y muestra una s luego de HTTP
Con respecto al malware se trata de archivos maliciosos que se descargan en nuestros computadores, muchos de ellos harán que los equipos no funcionen correctamente y en otros casos harán que se bloqueen.
¿Cómo podemos evitar malware?
- Mantener nuestros computadores con parámetros de seguridad aceptables (no auto descargar, no instalar complementos poco confiables)
- Hacer caso omiso a correos electrónicos sospechosos
- Fijarse que todo lo que descarguemos en nuestro computador sea de una fuente confiable.
¿En donde podemos denunciar?
El centro cibernético de la Policía Nacional toma las denuncias y atiende estos casos relacionado con este tema.
Haga click aquí para compartir esta información con tus amigos
¿Quieres consultar a nuestros expertos? No dudes en escribirnos.