Aspectos regulatorios en el etiquetado de alimentos

Pablo Zambrano
Dic 20, 2016

Implicaciones legales.

Un alimento o medicamento puede ser mercadeado de maneras confusas para el consumidor, por eso, en Estados Unidos la FDA y en Europa la EFSA regulan este tema.

Unas de las prácticas más comunes es afirmar que algo es “rico en”, “alto en” o “bueno para”. Estas afirmaciones son comúnmente denominadas afirmaciones nutricionales y afirmación de salud.

Veamos algunos de los temas que más se tratan en los alimentos:

  • Las afirmaciones dependen de la tabla nutricional final; Por ejemplo, existen ciertas normas para usar las afirmaciones de “ alto en antioxidantes.               

En este caso las guías de FDA dicen: “Los nombres de los nutrientes antioxidantes deben aparecer en la aplicación” por ejemplo, “alto en antioxidantes. Vitamina C y E”. En Europa existe un registro de las afirmaciones permitidas.

  • Pruebas ORAC (Capacidad Absorbente Radical de Oxígeno ): La postura de la USDA respecto a las pruebas ORAC establece que no existen evidencias por lo cual no deben afirmarse.

En Canadá la FOOD INSPECTION AGENCY establece que las declaraciones o afirmaciones sobre la Capacidad Absorbente Radical de Oxígeno (ORAC) no son aceptables en los alimentos debido a que la relación entre las puntuaciones ORAC y el efecto sobre la salud en humanos no ha sido establecida.

  • SuperFoods: El término “superfood” en Estados Unidos aunque no está prohibido, puede estar regulado por la manera como lo pueda interpretar un consumidor.

Un SuperFood puede ser definido como “Un alimento que se considera muy bueno para su salud y que incluso puede ayudar a algunas condiciones médicas”. Por lo cual, puede interpretarse como una afirmación no autorizada de salud al no haber evidencia científica específica.

En Europa, está limitado a aquellos alimentos que puedan demostrar su afirmación con estudios científicos de alta credibilidad. Un ejemplo perfecto son las Aceitunas probióticas, estudio que fue respaldado con más de 2 millones de euros y liderado por 4 países de la UE.

Es importante tener en cuenta que las regulaciones sobre las afirmaciones de nutrición o salud no solamente aplican para el rotulado del empaque.

También son aplicables en cualquier medio de comunicación hacia el consumidor como, sitios web, redes sociales, impresos etc.

En Estados Unidos la FDA envía advertencias a compañías que realizan afirmaciones de salud no permitidas en sus sitios web y redes sociales.

A nadie le gustaría recibir una carta como esta de la FDA:

fda warning letter

En conclusión,  las afirmaciones  deben hacerse con el fin de mostrar al consumidor una información lo más clara posible para su nutrición y no para su salud, basándonos en que ningún alimento debe estar destinado a tratar, diagnosticar, curar o prevenir cualquier enfermedad.

¿Quieres consultar a nuestros expertos? No dudes en escribirnos.

¿Interesado en
este servicio?

 🟢 En línea