Te explicamos en términos sencillos la manera de convertir tu sitio web, en un sitio inteligente a través del Inbound Marketing para pymes.
Hoy existe infinidad de herramientas para posicionar, promocionar y gestionar los sitios web, sin embargo, esas herramientas son inútiles si no se cuenta con un objetivo y una estrategia clara. Es así, como en la estrategia de hoy, no se trata de perseguir al cliente (esa fea manera de abrumarlo con mil correos o llamadas), la idea es cautivar mediante contenido de interés.
Llevemos esta idea hacia el mundo de la pesca, en donde el contenido es el anzuelo. Vamos a pescar donde sabemos que hay peces ¿verdad?, entonces necesitaremos posicionarnos en donde están los peces a través de una estrategia de optimización de la visibilidad del sitio web en buscadores. Esto nos ayudará a tener tráfico o mejor dicho, a atraer.
Atraer es la primera fase del inbound marketing. Para atraer necesitaremos contenido de calidad y útil para nuestros usuarios, luego podemos usar herramientas como la plataforma de publicidad de facebook para promocionar nuestro contenido. También podemos usar la base de datos que a lo largo de los años, hemos envío de email masivos y desde allí, empezar a depurar la lista. Si nuestro sitio web cumple con los estándares de calidad (Accesibilidad y experiencia de usuario) entonces probablemente comience a escalar en los resultados de búsquedas en google. Todo esto con el objetivo de atraer visitas a nuestro sitio web.
El usuario realiza una consulta en internet y como resultado, el buscador arroja un artículo interesante en nuestro sitio web. Un contenido concreto y además con forma de “trampa” ¿Cómo así?, bueno el contenido no está ahí sin ningún objetivo, por el contrario el contenido busca generar una interacción con el usuario o los conocidos call-to-actions, estos pueden ser botones atractivos, botones sociales, formularios o cualquier tipo de “trampa” que capture por lo menos el correo electrónico de nuestro pez por supuesto, con la autorización del usuario.
¡Ya los pescamos! ¿y ahora?…
… Es hora de analizar los contactos. Gracias a que cayeron en la red o “trampa” podemos analizar cuántas páginas vieron, la frecuencia de visita, todas sus redes sociales etc, y esto lo podemos integrar directamente con nuestra plataforma especial de inbound marketing para realizar un seguimiento más estricto, y automatizado usando una comunicación más personalizada, de acuerdo al contenido que más consultaron en nuestro sitio web.
Los contactos no sólo se capturan desde call to actions, también se capturan desde redes sociales como facebook leads ads, landing pages y más, todo en un mismo sistema. Esto convierte tu sitio web en un sitio inteligente que genera información para toma de decisiones y sobre todo, optimizado para captar muchas más oportunidades comerciales, que a diferencia de una interacción, clic o visita, significa que recolectamos nombres, apellidos, teléfonos y correos electrónicos de nuestros potenciales clientes. La idea es fomentar una respuesta a través del seguimiento de ventas automatizado.
¡Bienvenido al mundo del inbound marketing o Marketing de atracción!
¿Quieres consultar a nuestros expertos? No dudes en escribirnos.