¿Como exportar chocolate y cacao a EEUU?

Zambrano
Oct 11, 2025

El mercado de Estados Unidos es uno de los más grandes y atractivos para el cacao en grano y los productos de chocolate de alta calidad y de origen. Acceder a este mercado exige, sin embargo, el cumplimiento riguroso de normativas, especialmente las relacionadas con la seguridad alimentaria.

Para lograr una exportación exitosa, es fundamental enfocarse en tres pilares: el cumplimiento legal (FDA), una logística optimizada y una estrategia de diferenciación en el mercado.

1. El Rigor del Cumplimiento Regulatorio y Sanitario (FDA)
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) es el organismo clave que regula la entrada de alimentos a EE. UU. Ignorar sus requisitos puede resultar en la detención o el rechazo total del cargamento.

Registro de Instalaciones y FSMA
Toda instalación extranjera que fabrique, procese, empaque o almacene alimentos destinados al consumo humano en EE. UU. debe registrarse ante la FDA. Este registro es obligatorio y debe mantenerse actualizado.

Además, el exportador debe cumplir con la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA). Esto significa que debe implementar Controles Preventivos para garantizar la inocuidad, demostrando que sus procesos se rigen por las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP). Este es un punto no negociable para la seguridad alimentaria.

Notificación Previa y Etiquetado
Es obligatorio presentar una Notificación Previa (Prior Notice) a la FDA electrónicamente antes de que el envío llegue al puerto de entrada en EE. UU. Los tiempos de esta notificación varían según el medio de transporte utilizado (aéreo, marítimo, terrestre).

El etiquetado debe seguir las estrictas directrices de la FDA, incluyendo la Declaración de Origen (COOL), una lista de ingredientes en el formato requerido, la tabla de información nutricional clara y la identificación obligatoria de los alérgenos comunes (como la leche o la soya, frecuentes en el chocolate).

Residuos y Control de Calidad
Tanto el cacao en grano como el producto terminado deben cumplir con los límites máximos de residuos (LMR) establecidos por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE. UU. en relación con plaguicidas. Este control es vital para evitar el rechazo de la mercancía.

2. Logística, Clasificación y Aranceles
Una vez asegurado el cumplimiento sanitario, la eficiencia logística y la correcta gestión arancelaria definen la rentabilidad de la exportación.

Clasificación Arancelaria (HTS)
El primer paso es clasificar el producto bajo el código correcto de 8 dígitos del Sistema Armonizado de Aranceles (HTS) de EE. UU. Esta clasificación es la que determina los aranceles y la documentación requerida.

Aprovechamiento de Tratados de Libre Comercio
Si el país de origen del cacao o chocolate tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente con EE. UU., los productos pueden beneficiarse de una reducción arancelaria o incluso de un arancel 0%. Es imprescindible obtener y presentar el Certificado de Origen para poder aplicar este beneficio.

El Desafío del Transporte
Para el chocolate terminado, el manejo de la temperatura es crítico. Es indispensable utilizar contenedores refrigerados o con temperatura controlada para evitar el derretimiento y el fat bloom (manchas blanquecinas), manteniendo así la calidad sensorial. Para el cacao en grano, el embalaje debe evitar la contaminación cruzada y el deterioro por humedad.

Se debe contratar a un Agente Aduanal (Customs Broker) en EE. UU. para que maneje el proceso de desaduanaje, garantizando que toda la documentación necesaria sea presentada correctamente a la CBP (Aduanas y Protección Fronteriza).

3. Estrategia de Diferenciación y Mercado
Para destacar en el competitivo mercado estadounidense, es clave jugar la carta de la calidad y la sostenibilidad.

Las Certificaciones como Valor Agregado
Las certificaciones, aunque no son obligatorias, abren puertas a nichos de mercado con alto poder adquisitivo:

Orgánico (USDA NOP): Obligatorio si se desea vender el producto como «orgánico» en EE. UU.

Comercio Justo (Fair Trade) o Rainforest Alliance: Demuestran un compromiso con la ética social y ambiental, muy valorado por el consumidor consciente.

El Sello de Calidad «Fino y de Aroma»
El consumidor estadounidense busca cada vez más el chocolate y el cacao con perfiles de sabor complejos. Resaltar que el cacao es catalogado como Fino y de Aroma (F&A), destacando la variedad genética (ej. Criollo, Trinitario) y el proceso de fermentación, justifica el precio premium.

Trazabilidad y Origen Único
El mercado valora la transparencia. La clave es contar una historia: proporcionar detalles sobre la región, la altura de cultivo, e incluso la finca o asociación de productores. La trazabilidad completa no solo es una ventaja de marketing, sino una exigencia cada vez mayor en las cadenas de suministro de alimentos.

En conclusión, la exportación de cacao y chocolate a Estados Unidos requiere una planificación meticulosa que va desde el cumplimiento estricto de la FDA hasta la diferenciación estratégica en la narrativa del origen, garantizando que la calidad se mantenga intacta desde la finca hasta el anaquel.

¿Interesado en
este servicio?

 🟢 En línea