Ya sea que desees exportar o mantenerte en el mercado nacional, te compartimos unos datos relevantes sobre el buen uso del código de barras.
En su mayoría, podemos identificar que los productos en supermercados y grandes cadenas del mundo, cuentan con determinados códigos de barras, utiles e indispensables para su identificación, dicha herramienta involucra además, algunos aspectos como; el precio, inventario y las estadísticas comerciales, accesos que son modificados y/o actualizados, en tiempo real durante el registro de una compra.
En este sentido, y de acuerdo a la guía de calidad del Sistema GS1 Colombia, “El código de barras es una herramienta para capturar información de forma automática. Permite identificar productos, servicios , localizaciones y activos de manera única a nivel mundial, también, expone los sus componentes: El símbolo y el código”.
Es claro, que la implementación es un apoyo al mercado formal, al desarrollo comercial, y mucho más, a la hora de querer exportar nuestro producto. Sin embargo, el desconocimiento de ciertos parámetros en la asignación sobre los empaques de cada producto, podrían distar de su objetivo, interviniendo negativamente en el control de los mismos así, como en la identificación directa en los puntos de venta.
Esto último, induce por ejemplo, a que el código deba ser digitado por la cajera o persona encargada, en lugar de ser leído en tiempo real.
Desde un punto de comercialización y marketing
Omitir las políticas estándar del código de Barras, da al consumidor y conocedor, una mala imagen de la marca. Por ello, a continuación relacionamos algunos ítems a tener presente, en el diseño de empaque, que podrán garantizar la lectura del respectivo código conservando una imagen positiva del producto.
- Respetar el área de silencio.
- Tener en cuenta los tamaños mínimos y máximos, acorde al tamaño del empaque.
- Recurrir al truncamiento como último recurso.
- Identificar las combinaciones de color incorrectos para el empaque y evitarlos.
- Rescatar en la impresión su nitidez, definición y acabados para su lectura.
Tres eslabones en el desarrollo de empaques
- Diseño
- Creatividad
- Técnica
Nuestro equipo, además de brindar las herramientas y asesoría, para darte claridad específica sobre el tema, puede llevar a cabo, un diseño de empaque práctico y destacado en el nuevo mercado, cumpliendo con todas las expectativas y políticas mencionadas sobre el código de barras.
Para recibir mayor información o dejarnos un comentario, te invitamos a diligenciar el siguiente formulario.